El papa León XIV llega a la silla de San Pedro con una postura de conciliación en la Iglesia, después de la era del papa Francisco, afirmaron expertos consultados por Excélsior.
Incluso, ayer, en su primer mensaje tras ser elegido Sumo Pontífice, Robert Prevost dejó ver esa postura.
Ayúdanos a construir puentes con el diálogo y el encuentro para que todos seamos un solo pueblo siempre en paz”, expresó ante miles de fieles de diversas nacionalidades, reunidos en la Plaza de San Pedro.
Ayer, el nuevo obispo de Roma mostró señales de defender una postura conciliadora dentro de la Iglesia: por un lado, defender la tradición, por el otro, mantener una continuidad con su antecesor, el papa Francisco.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/09/fumata-blanca-en-el-vaticano.jpg)
Para Jorge Traslosheros, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, que Robert Francis Prevost se revista con los símbolos papales y la bendición final en latín es un mensaje a los que extrañaban la tradición de los ritos.
Es un mensaje a los nostálgicos más de la ritualidad”, expresó el académico.
Francisco era provocador y movió cosas, pero Prevost mantendrá la sinodalidad, la idea de “vamos todos juntos”, sostuvo.
Al ser el primer papa agustino, explicó el experto, demostrará una espiritualidad agustina.
Viene de maravilla, porque San Agustín es el padre de la teología. Dios nos ama y nos perdona de manera incondicional. Esa teología es lo que necesita la humanidad en este momento”, agregó.
¿CUÁLES SON LA SPOSTURAS DE LOS AGUSTINOS?
Al respecto, el escritor Raúl Tortolero, maestro en Filosofía, Cultura y Religión y activista católico, detalló las posturas de los agustinos.
Históricamente, esta orden ha sido más bien conservadora, promotora de la ortodoxia doctrinal. San Agustín defendió la fe ante diversas herejías de su tiempo. También tienen enfoque comunitario y pastoral, sin que esto los haga ser considerados progresistas”, abundó.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/09/papa-leon-xiv-leyendo-una-plegaria.jpg)
Alfredo Mora es un sacerdote peruano de 41 años. Trabaja en Piura, muy cerca de Chiclayo, a 750 kilómetros al norte de Lima.
Es un obispo muy cercano y que tiene muy en cuenta la doctrina”, expresó a la agencia AFP.
Este párroco llegó a Roma para la canonización suspendida de Carlo Acutis, el primer santo milenial, y al final fue testigo de la elección del papa número 267 de la Iglesia católica.
Prevost fue electo en un cónclave con presencia de 71 países y con 133 cardenales, es decir, el más numeroso e internacional en la historia de la Iglesia.
Su postura no fue entusiasta ante la bendición a parejas homosexuales planteada en Fiducia Supplicans del papa Francisco. Se le considera moderado y conciliador”, concluyó Tortolero.